Políticas lingüísticas y educación en el oriente boliviano. El bésiro y su revitalización

Author ORCID Identifier

0000-0001-7023-0395

Document Type

Paper Presentation

Presenter Language

Spanish

Research Area

Language policy and planning

Location

MBSC Dodge Room 302

Start Date

17-10-2024 12:30 PM

End Date

17-10-2024 1:00 PM

Abstract

Bolivia es un país con una riqueza cultural y diversidad lingüística abundante. En este contexto, el gobierno boliviano ha promovido estrategias de revalorización, protección y promoción de las lenguas nativas, comenzando con la reforma a la Constitución Política del Estado (2009), la promulgación de la Ley de Educación 070, denominada Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (2010), y, de manera innovadora, promoviendo la Ley 269, denominada Ley de Derechos y Políticas Lingüísticas (2012). Estas implementaciones legales regulan el uso de lenguas nativas dentro del sistema de educación primaria y secundaria, todo esto con el objetivo de lograr un bilingüismo aditivo (Tardif, 1992 y Signoret, 2003 citados en Arias Ortega y Previl, 2022: 202) y en aras de promover una bienveillance linguistique (Beacco, 2016: 65) propia de una sociedad plurilingüe (Siquan, 2001: 32). Es dentro de este contexto que el presente trabajo de investigación analiza la pertinencia, aplicabilidad, lógica y eficacia de las políticas lingüísticas vigentes en Bolivia y se enfoca en el tratamiento que recibe una de las principales lenguas de la Chiquitania: el bésɨro. En la región chiquitana, la enseñanza del español como segunda lengua representa un proceso lingüístico complejo que no ha sido considerado ni en las gestiones gubernamentales ni en las reglamentaciones de las políticas lingüísticas actuales (Sichra, 2020: 159). Por ende, el español se asienta como lengua predominante y favorece la diglosia en un espacio destinado a la expansión, preservación y legitimación de las lenguas nativas (Beacco, 2016: 123; Siguan, 2001: 192). Es evidente que existe una brecha significativa entre las políticas sobre el papel y el conocimiento que existe sobre su aplicación práctica dentro de las aulas (Montoya, 2013: 25; Sierra-Ospina, 2020; Vaca, 2020: 158). Este trabajo considera una metodología holística etnográfica (McCarty, 2011: 7 citado en Nakano, 2019: 3) y se recurre al uso de un enfoque cualitativo (Canesse, 2017; Sierra-Ospina et al., 2020) ligado a la etnografía de la política lingüística siguiendo las pautas de investigadores como Johnson (2013); McCarty y Liu (2017); Nakano (2019); Sierra-Ospina et al. (2020) y Erdocia et al. (2022) entre otros.

This document is currently not available here.

Share

COinS
 
Oct 17th, 12:30 PM Oct 17th, 1:00 PM

Políticas lingüísticas y educación en el oriente boliviano. El bésiro y su revitalización

MBSC Dodge Room 302

Bolivia es un país con una riqueza cultural y diversidad lingüística abundante. En este contexto, el gobierno boliviano ha promovido estrategias de revalorización, protección y promoción de las lenguas nativas, comenzando con la reforma a la Constitución Política del Estado (2009), la promulgación de la Ley de Educación 070, denominada Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez (2010), y, de manera innovadora, promoviendo la Ley 269, denominada Ley de Derechos y Políticas Lingüísticas (2012). Estas implementaciones legales regulan el uso de lenguas nativas dentro del sistema de educación primaria y secundaria, todo esto con el objetivo de lograr un bilingüismo aditivo (Tardif, 1992 y Signoret, 2003 citados en Arias Ortega y Previl, 2022: 202) y en aras de promover una bienveillance linguistique (Beacco, 2016: 65) propia de una sociedad plurilingüe (Siquan, 2001: 32). Es dentro de este contexto que el presente trabajo de investigación analiza la pertinencia, aplicabilidad, lógica y eficacia de las políticas lingüísticas vigentes en Bolivia y se enfoca en el tratamiento que recibe una de las principales lenguas de la Chiquitania: el bésɨro. En la región chiquitana, la enseñanza del español como segunda lengua representa un proceso lingüístico complejo que no ha sido considerado ni en las gestiones gubernamentales ni en las reglamentaciones de las políticas lingüísticas actuales (Sichra, 2020: 159). Por ende, el español se asienta como lengua predominante y favorece la diglosia en un espacio destinado a la expansión, preservación y legitimación de las lenguas nativas (Beacco, 2016: 123; Siguan, 2001: 192). Es evidente que existe una brecha significativa entre las políticas sobre el papel y el conocimiento que existe sobre su aplicación práctica dentro de las aulas (Montoya, 2013: 25; Sierra-Ospina, 2020; Vaca, 2020: 158). Este trabajo considera una metodología holística etnográfica (McCarty, 2011: 7 citado en Nakano, 2019: 3) y se recurre al uso de un enfoque cualitativo (Canesse, 2017; Sierra-Ospina et al., 2020) ligado a la etnografía de la política lingüística siguiendo las pautas de investigadores como Johnson (2013); McCarty y Liu (2017); Nakano (2019); Sierra-Ospina et al. (2020) y Erdocia et al. (2022) entre otros.